La Dra. Mónica Lalanda trae a su viñeta de la contraportada de la Revista Madriñela de Medicina del mes de noviembre los problemas en la Urgencias del Hospital La Paz. Las situaciones de colapso y saturación en este Servicio han estado presentes en las redes sociales y los medios de…
La Dra. Mónica Lalanda trae a su viñera de la contraportada del la Revista Madrileña de Medicina de octubre de 2017, la expresión de un deseo optimista de AMYTS con respecto a las “intenciones” del nuevo consejero de Sanidad Enrique Ruíz Escudero. A diferencia de su antecesor Jesús Sánchez Martos,…
La Dra. Mónica Lalanda dedica la viñeta de contraportada de la REVISTA MADRILEÑA DE MEDICINA del mes de septiembre de 2017 a una realidad más que preocupante: “El 95% de los nuevos contratos médicos son temporales”. Un dato extraido de las estadísticas del Ministerio de Empleo por ConSalud.es , del…
La viñeta de la Dra. Mónica Lalanda para la contraportada de junio de 2017 de la Revista Madrileña de Medicina está dedicada a lo que ha sido noticia y no debería haberlo sido, porque ni los ciudadanos ni los profesionales sanitarios merecen tener un consejero de Sanidad como Jesús Sánchez…
La Dra. Mónica Lalanda trae a la contraportada de la Revista Madrileña de Medicina del mes de abril de 2017 una reflexión sobra la situación de los médicos en España. Partiendo del Día de la Atención Primaria, 19 de abril, sobre el que AMYTS y el Foro de Médicos de…
Damos la bienvenida a la Dra. Mónica Lalanda que se incorpora a la REVISTA MADRILEÑA DE MEDICINA para ilustrar nuestras contraportadas. Sus viñetas son una reflexión crítica sobre la situación de la profesión médica. Desde la frescura y simplicidad de sus dibujos obliga a pensar y remueve conciencias. Esperamos que…
La transformación vivida por la profesión enfermera en las últimas décadas va en paralelo no sólo a la experimentada por el país en general sino sobre todo del Sistema Nacional de Salud. El sistema sanitario público, con los pros y los contras en su desarrollo e implantación en las diferentes…
Dr. Javier Rodríguez.Quiero agradecer al sindicato médico AMYTS su amable invitación para compartir con los lectores de su revista los aspectos más destacables de la calidad de la sanidad pública madrileña y de su estrecha vinculación con el desarrollo de los recursos humanos sanitarios.Madrid dispone de la mejor sanidad pública…
Dr. Carlos Macaya Miguel.La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) eligió el pasado 3 de diciembre su nueva Junta Directiva que está presidida por el Dr. Carlos Macaya Miguel, hasta ese momento vicepresidente de FACME en la Junta que presidía el Dr. José Manuel Bajo Arenas. El Dr. Macaya,…
Dr. José Manuel Freire.José Manuel Freire Campo, médico especialista en Neumología y jefe del Departamento de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, es diputado por el Partido Socialista en la Asamblea de Madrid y portavoz de dicha formación en la Comisión de…
Dr. Fernando Rivas Navarro.Hablar sobre la situación que vive actualmente nuestra profesión puede resultar redundante. Todos llevamos varios meses, años, sufriendo en nuestra piel un deterioro progresivo que nos ha llevado a un punto en el que la desidia, la apatía y hasta la desazón habitan nuestras mentes. Si antes…
Dr. Francisco Miralles JiménezLaMedicinaesunaprofesióndedicadaavelarporlavida.Losmédicossomosesosprofesionalesaltamentecualificadosquededicamosnuestralaborprofesionalalmantenimientodelasaluddelosciudadanos.Somoslosresponsablesdeestablecerundiagnósticoacertadobasadoencriterioscientíficosydemarcarlaspautasdeuntratamientoquemitigueelsufrimientoosanelaenfermedadquepadecesupaciente,conelqueestablecemosunarelacióndeconfianzayrespetomutuo,yenelqueestácentradonuestrocompromiso,porencimadecualquierotrointeréssocial,económico,políticooparticular.Elmédicotambiénparticipaenlaprevenciónylapromocióndelasalud.LaMedicinaes,además,unacienciaquenuncaduerme.Losavancescientíficosestánenconstanteevoluciónylosfacultativostienenlaobligacióndeestudiarysometerseaformacióncontinuadaalolargodetodasuvidalaboral,actualizandosusconocimientosygarantizandoasuspacientesquesugradoderesponsabilidadycompetenciaestásiempreenlosnivelesdeexcelenciaqueselesexige.Yesoquetambiéneslaprofesiónquemásañosdeformaciónrequiereparapoderdedicarseaella:másdeunadécadadeformaciónacadémicayprácticaclínicaquedoblaalperiodoformativodecualquierotroprofesionaldecualquierotroámbito,aprendiendoatrabajarenequipoyadquiriendolosvaloreséticosqueconllevaelejerciciodedeestaprofesión.Puesbien,nosotroscreemosqueunaprofesióntanmarcadanecesitadeunprofesionalismotambiénmuydesarrollado.Elconjuntodecondicionesdelejercicioprofesionalexigequelasorganizacionesquelorepresentanseanfuerteseindependientesydefiendanlaidentidadespecíficadeuncolectivocuyalaborafectaalbuenfuncionamientodelsistemasanitario.Unprofesionalismosustentadoenlaautorregulaciónprofesionalyancladoenlaindependenciadesusorganizaciones(cadaunadesdeelámbitoycompetenciasquelecorresponda),queactúecadavezmáscomounlobbyparaconseguirlogrosquenosolamentebeneficienalcolectivo,sinotambiénalospacientesy,endefinitiva,alconjuntodelasociedad,queesendefinitivaalaquenosdebemos.ElMédicoestábienreconocidoporlosciudadanos,comoseencargandeponerderelievecuantasencuestasdeopiniónpúblicasehacenalrespecto.Peroparalasadministracionesyotrasorganizacionesysindicatossomosunosprivilegiadossobrelosqueestájustificadoquecaigalaguadañadelosrecortes.EsenestecontextodondeCESM,únicoSindicatoProfesionalMédicoeIndependienteanivelnacional,encuentrasurazóndeser,queesladedefenderlascondicioneslaboralesyeconómicasdelejerciciodelamedicina,enelbienentendidodequesólounosprofesionalesdignamentetratados,yconlosmejoresmediosasualcance,puedenbrindaralospacienteslaatenciónquesemerecen.Launiónalaquealudeeltérminode“sindicato” esahoramásimprescindiblequenunca.Ydentrodeeseámbito,losMédicosdeMadridtienensupropioSindicato profesionalsólidoeindependiente,AMYTS,quedebemostratardecohesionarconotrasorganizacionesprofesionalesmédicas,especialmenteconloscolegiosysociedadescientíficas,cosaque,comoantesdecíamos,esbuenosiemprequelascompetenciasdecadaunaesténclaras.UnaCESMconrepresentatividadpropia,quepuedaestarenlosámbitosdenegociaciónqueseannecesarios,necesitasindicatosautonómicoscomoelmadrileño,capacesdecaminarsinapoyosquepuedancondicionaroimplicarelpagodefacturasposteriores.Deestamanerapodráysabráimpulsarelprofesionalismomédicodelamanodeotrasorganizaciones,comoocurreenelForodelaProfesiónMédica,dondeCESMestárepresentadajuntoaloscolegiosmédicosylassociedadescientíficas,afindeformaruntrípode(alqueseañadenademáslosestudiantesylosdecanosdelasFacultadesdeMedicina)quenospermitaabrirnospasoporterritoriossiempresoñadosperomuydifícilesdeconseguirsinoesconlaunidadydeterminacióndelconjuntodelaprofesión.Nada que sea factible es imposible cuando hay detrás una profesión unida que sabe lo que quiere. Y el sindicalismo médico “AMYTS-CESM” no es otra cosa que la punta de lanza para avanzar en ese camino.Francisco Miralles JiménezSecretario General de CESM* FranciscoMirallesJiménez (Bayarque,Almería,1959), fueelegidosecretariogeneral de la Confederación Estatal…
¡Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en esta web! Si sigues navegando, consientes y aceptas estas cookies en tu ordenador, móvil o tablet. Más información sobre las cookies y cómo cambiar su configuración en tu navegador aquí.