A. Normativa básica:
B. Normativa según disciplinas de Prevención de Riesgos Laborales
- Seguridad en el trabajo: técnicas para evitar o disminuir el riesgo de que se produzcan los Accidentes de Trabajo. Ej: escaleras, estanterías, cables…
- Higiene industrial: se encarga del estudio y control de los agentes contaminantes en el ambiente de trabajo que pueden dañar la salud de los trabajadores. Límites a partir de los cuales hay riesgo. Ej: ruido, residuos citotóxicos, luz, ventilación…
- Ergonomía y psicosociología aplicada:
- La primera se encarga de adaptar el trabajo a las características de los trabajadores Ej: sillas, reposapiés, carrito transportador,…
- Pantallas de visualización de datos
- Manipulación manual de cargas
- Disposición sobre lugares de trabajo
- La segunda, de evitar la insatisfacción laboral que pueden producir la organización y ordenación del trabajo en las características personales del trabajador Ej: conflictos internos o acoso, sobrecarga asistencial, agresiones, burnout,…
- Resolución de la Administración General del Estado sobre actuación frente a acoso laboral en la Administración
- Resolución de la Administración General del Estado sobre actuación frente a acoso por razón de sexo
- Ley de igualdad efectiva entre hombres y mujeres
4. Salud laboral: técnicas médicas para prevenir la pérdida de salud, tratar los AT y EP y actuar en la rehabilitación.
- Real Decreto sobre organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los Servicios de Prevención
- Guía básica para la integración de la Prevención de Riesgos Laborales
C. Documentos Servicio Madrileño de Salud y alegaciones/aportaciones de AMYTS