
Recuerda: AMYTS ofrece asistencia psicológica gratuita a los médicos madrileños que lo precisen en relación a la crisis COVID-19
Resumen de situación
- Acceso a los informes de situación del Ministerio de Sanidad desde su página web dedicada a la infección por coronavirus.
- Casos de infección por coronavirus en Europa, ECDC (en inglés)
- Informes de situación global, OMS (en inglés)
Información de interés para los profesionales
- Tanto el Ministerio de Sanidad como la Consejería de Sanidad madrileña mantienen sendas páginas actualizadas sobre la alerta por esta infección, que recomendamos tomar como referencia en todo momento, y que incluyen información sobre todas las actividades y protocolos que se realizan.
- Otras páginas de interés: Organización Mundial de la Salud OMS, Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ECDC
- Recientemente incorporados en la página del Ministerio nuevas versiones de los protocolos relativos al manejo clínico de pacientes en los diferentes ámbitos asistenciales (atención primaria, urgencias, hospital, UCI) y en aislamiento domiciliario, del documento técnico sobre coronavirus (documento que detalla, a modo de manual clínico, la enfermedad por coronavirus), del documento sobre tratamiento médico de la infección y de una guía de manejo de la infección en embarazadas y recién nacidos. Asímismo, se ha incorporado también un listado de productos viricidas autorizados en España. Asimismo, en la página de la Comunidad de Madrid sobre coronavirus se encuentra un documento sobre pautas de desinfección de superficies y espacios habitados o usados por pacientes en la comunidad en relación al coronavirus.
- Protocolo de derivación a hoteles medicalizados en la Comunidad de Madrid (versión que circula por redes). Deja muy claro el tipo de paciente que puede utilizarlos: pacientes COVID ingresados que no requieren ya atención hospitalaria pero no pueden garantizar apoyo y aislamiento domiciliario, o derivados desde AP leves en condiciones similares.
- Protocolo de coordinación para la atención a pacientes institucionalizados en residencias de personas mayores (sin fecha, circula por redes con logo oficial de la Comunidad de Madrid a 13 de abril de 2020)
- Redistribución de atención obstétrica y pediátrica entre los hospitales de la Comunidad de Madrid:
- Pediátrica: al parecer, según este documento que circula por redes, se concentra en dos hospitales (La Paz y Niños Jesús), quedando en los demás sólo la urgencia inicial y la patología no trasladable
- Obstétrico-ginecológica y neonatal: tras la circulación de diferentes documentos, parece que se opta, según un documento de fecha 23 de marzo, por derivar tan sólo los partos complicados a los hospitales ofrecidos como referentes (La Paz, Gregorio Marañón, Doce de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda)
- Existen también un documento específico con orientaciones para los servicios de Prevención de Riesgos Laborales en general
- Actitud a tomar con los profesionales que hayan tenido un contacto no protegido con enfermos por coronavirus:
- Guia del Ministerio de Sanidad, y último documento de aplicación de la Comunidad de Madrid.
- Valoración AMYTS de la guía del Ministerio
- Informe técnico europeo del ECDC, guía provisional norteamericana del CDC.
- Postura AMYTS ante la baja durante el período de observación por contacto de riesgo con SARS-Cov-2 del personal sanitario. Desde AMYTS pedimos que estos profesionales sean considerados en periodo de observación por enfermedad profesional y no como baja por contingencia común.
- Facultativos en situaciones de especial sensibilidad (embarazadas, enfermedades crónicas, etc):
- Recomendación de AMYTS a facultativos en situaciones de especial sensibilidad (embarazadas, enfermedades crónicas, etc.) de cara al COVID-19
- Procedimiento a seguir por mujeres embarazadas
- Solicitud de conciliación familiar y permiso o adaptación para personas especialmente sensibles (patologías de riesgo, embarazo…)
- Criterios para la adaptación del documento “Procedimiento de actuación para los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2 ”a las características y circunstancias específicas de los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (Actualizado a 29 de marzo de 2020). Documento en el que se definen, dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid, a los trabajadores con especial sensibilidad, para protegerles de la infección por coronavirus.
- Actualización del Ministerio de Trabajo en relación a la emisión de partes de IT a trabajadores con especial sensibilidad.
- Hoja de recogida de incidencias y carencias de EPI (Equipos de Protección Individual). Para recogida de datos de incidencias, que podéis entregar a los delegados AMYTS de prevención o remitir por correo a la dirección asesoría@amyts.es Se ruega difusión. Más información aquí.
- Auto medidas cautelarísimas ante la falta de EPI en los centros sanitarios madrileños (en respuesta a demanda AMYTS), 25 de marzo 2020
- Informe de la Asesoría Jurídica AMYTS sobre la responsabilidad de estudiantes y licenciados no especialistas contratados para la infección por COVID-19
- Priorización de pacientes en situaciones de recursos escasos:
- Otras actuaciones AMYTS
- Curso OMS gratuito on-line sobre enfermedades víricas emergentes
Normativa
Material adicional de apoyo clínico:
- Guía COVID del Instituto Carlos III: amplio directorio de recursos
- Mini-manual Kamps & Hoffman”COVID Reference” en español
- Repositorio de artículos en abierto sobre COVID por especialidades (iniciativa de un grupo de bibliotecarios de Ciencias de la Salud)
- Colección de videotutoriales sobre técnicas en UCI, elaborado por personal del Hospital Universitario La Paz
- Documento/protocolo de seguimiento en AP tras alta hospitalaria. Circula con sello de la Comunidad de Madrid, con fecha 6 de abril de 2020
Material complementario sobre seguridad:
- Precauciones estándar (colocación de guantes, bata, delantal, protección ocular y mascarilla quirúrgica, ante cualquier posible exposición):
- Protección respiratoria con mascarillas
- Colocación y retirada de EPI:
- Utilización de equipos de protección individual (documento en inglés del ECDC, con importante apoyo gráfico).
- Hoja de recogida de incidencias y carencias de EPI (Equipos de Protección Individual). Para recogida de datos de incidencias, que podéis entregar a los delegados AMYTS de prevención o remitir por correo a la dirección asesoría@amyts.es Más información aquí.
- Recomendaciones para los profesionales al volver a casa desde el trabajo, de la Clínica Universitaria de Navarra
- Manejo inicial de sospecha en urgencia hospitalaria, vídeo de Formación Puerta de Hierro, adaptado al protocolo de actuación de la Comunidad de Madrid de 7 de febrero. (13/02/2020)
Información delegados AMYTS:
- 30.03.2020. Informe asesoría jurídica AMYTS funciones delegados sindicales y de prevención de AMYTS tras Real decreto ley 10/2020, de 29 de marzo.
- 11.03.2020. Suspensión reuniones virtuales y orientación funciones delegados sindicales y de prevención de AMYTS.