
Con motivo de la celebración del Día de la Atención Primaria 2016, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha analizado, ante los portavoces de Sanidad de Congreso y Senado la situación actual de la AP, evaluando el grado de cumplimiento de cada uno de los puntos del Decálogo que se presentó ahora hace un año. El análisis ha mostrado el poco cuidado con que la sociedad española, a través de sus representantes, trata al nivel asistencial que debería ser eje del sistema sanitario: financiación cada vez más escasa, puesta en marcha (afortunadamente limitada a cuatro CCAA) de un modelo de IT que complica la burocracia de su gestión, gestión alejada de los profesionales, gran dispersión entre CCAA, e incluso intrautonómica, en cuanto al acceso a pruebas complementarias, precariedad e inestabilidad laboral de los profesionales, presencia incompleta en los planes de estudios de pregrado…

Juan José Rodríguez Sendín (OMC), Antonio Fernández Pro (SEMG), Tomás Toranzo Cepeda (CESM), Concepción Sánchez Pina (AEPAP) y Víctor Expósito Duque (CEEM) en un momento del diálogo mantenido con los parlamentarios
La sesión, con participación de las entidades que componen el Foro (AEPAP, CEEM, CESM -en la que se encuentra integrada AMYTS-, OMC, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG Y SEPEAP), ha estado presidida por el portavoz socialista de Sanidad y presidente de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso, Jesús Fernández Díaz (que a su vez es médico de familia), quien abrió el acto y participó en el diálogo mantenido tras la presentación del análisis del Foro, en el que también participó Francisco Igea, portavoz de Sanidad de Ciudadanos. Ambos expresaron, de diferente manera, la necesidad de potenciar y garantizar una AP de calidad y el papel del médico dentro de la misma.
El acto ha dejado como secuela el documento de análisis presentado, que debe servir de constatación de la situación actual y de punto de partida para la mejora de este nivel asistencial.