
El Ministerio de Sanidad ha publicado en su página web una nueva versión del documento de “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19”. Nuevamente, lo hace sin facilitar el trabajo de actualización al que someten a los profesionales y al resto de agentes implicados en la atención sanitaria, para lo que bastaría algo tan sencillo como destacar los cambios en el texto y así no hacer necesaria una labor casi detectivesca para ello. Para solventar ese problema, enlazamos aquí la nueva versión con los cambios que hemos podido detectar, destacados sobre fondo amarillo y comentados con tipografía diferenciada en rojo.
En resumen, los cambios más importantes que hemos podido detectar son los siguientes:
- Fundamentalmente, se añade una nueva sección para los casos de posible reinfección, que de momento no deben ser declarados como casos nuevos al SIVIE, y en los que hay que utilizar un algoritmo de manejo propio (páginas 9 y 12).
- Se afina más en las pruebas de detección de casos (exigiendo una sensibilidad mayor del 80% y una especificidad superior al 97%, página 4), se excluye (al menos en primera línea) el uso de test de antígenos para contactos asintomáticos y se insiste algo más en la necesidad de prueba diagnóstica antes de finalizar el período de cuarentena (página 14).
- Finalmente, se modifican algo las condiciones de fin de aislamiento de personal sanitario y sociosanitario que haya tenido que precisar ingreso hospitalario (páginas 10 y 11)