El pasado 20 de abril (miércoles de Semana Santa) se produjo una agresión contra el personal del Centro de Salud Castilla La Nueva, sito en la calle Teruel 4 de Fuenlabrada. Un administrativo y el director del centro fueron atacados a las 13,15 horas por un usuario fuera de si, que después abandonó el lugar. La Dirección del centro presentó por la tarde la correspondiente denuncia.
Como se recordará, también en Fuelabrada, el 25 de febrero de 2011 tres trabajadoras del Centro de Salud El Naranjo fueron salvajemente atacadas por un usuario que las agredió con un hacha provocándolas serias lesiones.
En ambos casos, los centros de salud cuyos trabajadores han sido agredidos disponían de mamparas protectoras que fueron retiradas por la Consejería de Sanidad antes de que se produjeran los hechos porque consideró que afeaban el lugar. Mamparas que también han sido retiradas en numerosos centros de salud de la Comunidad de Madrid.
Tras la agresión en el Centro de Salud El Naranjo, la Consejería de Sanidad celebró una reunión monográfica con las organizaciones sindicales presentes en al Mesa Sectorial de Sanidad y prometió adoptar una serie de medidas de protección con carácter de urgencia, que hasta ahora no han visto la luz.
Desde AMYTS, se considera que estas agresiones no constituyen hechos aislados, sino que corresponden a una realidad que no se puede ignorar. El Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad de Madrid tienen registradas 1.800 agresiones verbales o físicas al personal sanitario en los últimos doce meses. En consecuencia, desde esta organización se exige la instalación inmediata de todas las mamparas que han sido retiradas, y la implementación urgente de todas las medidas de protección prometidas (contratación de vigilantes, instalaciones de botones de pánico, formación de los profesionales en esta materia, control y seguimiento de los agresores, etc.).
AMYTS ha tratado de paliar estas situaciones en la medida de sus posibilidades. El 1 de marzo de 2011 distribuyó en todos los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid 10.000 trípticos que bajo el título “Actuación ante una agresión” (anexo PDF), se informaba a los facultativos del protocolo de actuación que deben seguir ante un episodio de violencia verbal o física.
Es inadmisible que la Consejería de Sanidad se inhiba de la protección de sus trabajadores.
Fuente: FEMYTS-AMYTS
Noticias relacionadas:
Concentraciones el 2 de marzo por la salvaje agresión a los profesionales del C. S. "El Naranjo"
La atención sanitaria está en camino de convertirse en una profesión de riesgo