
Desde que empezaron a registrarse niveles altos de contaminación en la atmósfera en octubre, las urgencias de los hospitales madrileños, principalmente los de la capital, han experimentado un importante incremento de pacientes con dolencias relacionadas con problemas respiratorios agravados por la polución, tal y como confirman a 20 MINUTOS MADRID dos de los colectivos médicos más relevantes de la región, el sindicato mayoritario de médicos AMYTS y la Sociedad Española de Medicina y Urgencias (SEME) de Madrid.
AMYTS vaticina un incremento “espectacular” con la llegada de la gripe
Desde AMYTS hablan de “aumento significativo”. “A las personas que sufren una patología se les puede complicar con facilidad su dolencia por la contaminación”, señala Julián Ezquerra, secretario general de la organización, que vaticina un incremento “espectacular” si el buen tiempo y la ausencia de viento prevalece entre finales de enero y principios de febrero, cuando el virus de la gripe está en su punto álgido. SEME estimó que en los episodios de diciembre de 2016, similares a los actuales, el incremento osciló entre el 5 y el 10%. Según los datos del Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud en 2016 hubo de media 9.000 visitas diarias a urgencias.