Durante toda la semana hemos relatado cómo se encuentra la Atención Primaria y los motivos que nos han llevado a convocar la huelga indefinida.
Estas son solo algunas de las intervenciones televisivas contando lo que se vive en los centros de salud
- María Justicia, delegada de AMYTS en Atención Primaria y médico de Familia, en ‘Cuatro al Día’ (8 DE SEPTIEMBRE)
Esto es lo que se está viviendo en la Atención Primaria: inicias tu jornada, tienes un aviso urgente, abandonas la consulta a atender un domicilio, no tienes transporte y cuando vuelves tienes retraso en la agenda. Y ni 10 minutos por paciente.
?María Justicia, en @cuatroaldia pic.twitter.com/dxgdgdBoZZ
— Médicos y TS-Madrid (@amytsmedicos) September 8, 2020
- Silvia Durán, coordinadora de Delegados de AMYTS y médico de Familia, en ‘La Sexta Noche’ (5 DE SEPTIEMBRE)
- Entrevista a Ángela Hernández, vicesecretaria general de AMYTS, en Telemadrid (7 DE SEPTIEMBRE)
La primera línea se ha enfrentado a una pandemia con un déficit importante de personal. Y no ha recibido ayuda.
?Ángela Hernández (@tki_ojo), vicesecretaria general de AMYTS, en @120minutosTM: "No es que no haya médicos, lo que no hay son condiciones laborales aceptables" pic.twitter.com/3pU5GaQZ97
— Médicos y TS-Madrid (@amytsmedicos) September 7, 2020
-
Ana Giménez (AMYTS): “No sería una huelga política porque reclamamos lo mismo en todas las CCAA” (8 DE SEPTIEMBRE)
- Julián Ezquerra en 120 Minutos: “Queremos trabajar con dignidad y con calidad para los pacientes” (10 SEPTIEMBRE)
- Julián Ezquerra en Cuatro al Día: “Confiamos en que haya cordura en la Administración antes del 28” (10 DE SEPTIEMBRE)
- Julián Ezquerra en el TD1: “No es de recibo que haya médicos atendiendo a 80-90 pacientes al día” (10 DE SEPTIEMBRE)
-
Julián Ezquerra en Espejo Público: “Llevamos meses esperando soluciones en Atención Primaria” (11 DE SEPTIEMBRE)
- Carolina Pérez de la Campa, médico de Familia y Delegada de AMYTS, en Espejo Público: “Estamos colapsados, hay mucha demora en las pruebas diagnósticas” (11 DE SEPTIEMBRE)
Además, hay que sumarle intervenciones internacionales como la de Ángela Hernández en The Guardian.